Cuidado integral
para grupos
y organizaciones
Con este servicio buscamos identificar el nivel de desarrollo de las capacidades de cuidado en las personas, grupos y organizaciones. Esto con el fin de diseñar programas que fortalezcan dichas capacidades, pensados de acuerdo a las características de los sistemas humanos con los que trabajamos.
Nos enfocamos en fortalecer las siguientes capacidades:
Comunicación, autoconsciencia, manejo creativo de las emociones, pensamiento crítico y la empatía.
El cuidado integral resulta útil para:

Prevenir e intervenir desgaste laboral.

Mejorar la calidad de vida de las personas.

Mejorar la atención de los cuidadores en los contextos que se desempeñan.

Disminuir la enfermedad, la rotación, el ausentismo y el clima laboral negativo.

Fortalecer la cultura de la prevención del desgaste laboral y los hábitos sanos de vida.

Dirigido a:

Organizaciones dedicadas a atender desastres naturales, desplazamientos de población, víctimas del conflicto armado, entre otros.

Clínicas, hospitales, pabellones de cuidados intensivos, atención a enfermedades especializadas, entre otros.

Personas con altas puntuaciones de estrés en las baterías de diagnóstico del Factor de riesgo psicosocial o similares.

Organizaciones interesadas en fortalecer capacidades de cuidado en sus integrantes.